slanted W3C logo
Logo UCU

Software libre y Gestión del Conocimiento

http://rosellimailhe.net/Talks/Tools/Slidy2/ucu-mba-2015.html

Diego F. Roselli Mailhe, <[email protected]>

Universidad Católica del Uruguay

Oprima la barra espaciadora para pasar al siguiente slide

¿Qué distingue a estas dos piezas de software?

¿Qué es Software Libre?

http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html

La primera Libertad y la más común

Uso con cualquier propósito

Estudiar cómo funciona...

No todo programa de computadora permite la posibilidad de estudiar su funcionamiento

Distribuir copias

Mejorar el programa

Un programa es SL...

Para que estas libertades sean reales...

¿Cuál es el libre?

Software libre no significa "no comercial"

Tomado de FSF América Latina <http://www.fsfla.org/?q=node/18>

Software Propietario o Privativo

No confundir con...

Linux

Ejemplos de Distribuciones

Licencias en Linux

Ejemplos comunes de Software Libre

Formatos abiertos

Iniciativas importantes a este respecto en nuestro país

Ley No. 19.179 SOFTWARE LIBRE Y FORMATOS ABIERTOS EN EL ESTADO

AGESIC recomienda oficialmente el uso de formatos abiertos y estándar en el Estado:

UdelaR adopta el uso de formatos abiertos y estándar:

Junta Departamental de Salto:

Informe de la ONU indica...

Tomado de las recomendaciones finales de la United Nations Conference on Trade en Devolepment (UNCTAD) 2012:

GIVE ADEQUATE ATTENTION TO FOSS, ESPECIALLY IN PUBLIC PROCUREMENT: While the adoption of FOSS is currently most widely promoted in Europe, there are strong reasons for developing and transition economies to rely more on FOSS. For software enterprises and developers, FOSS can promote domestic market development and local innovation. Rather than purchasing software licences and services abroad, local FOSS development, sales and services can help keep resources within the local economy, avoid dependency on specific vendors, and provide opportunities for income generation and employment. FOSS can also enable local software SMEs to establish new niche markets. Governments should seize the various advantages of relying on FOSS when this offers a competitive solution to their software needs. Technological trends, especially with regard to cloud computing, mobile applications and big data, are further accentuating the reliance on FOSS.

El informe completo aquí:

http://unctad.org/en/PublicationsLibrary/ier2012_en.pdf

FOSS: http://en.wikipedia.org/wiki/Free_and_open-source_software

Conclusión: ¿cuál es el libre?


La respuesta está en el contrato de licencia para el usuario...

Recordemos: la condición de libre está en la licencia

La único que interesa es qué dice la licencia.

Cualquier producto de software privativo puede pasar a ser software libre de la noche a la mañana. Alcanza con cambiar los términos de la licencia.

Gestión del Conocimiento

Sistema de Información

Laudon (2002, p. 7)

Pirámide Organizacional

Pirámide Organizacional Modificada

Tipos de Sistemas

Tecnología de la Información

Internet

WWW

Infraestructura de TI

Procesos de negocios

Aprendizaje organizacional

Administración del conocimiento

E.R.P. (Enterprise Resource Planning)

Características

http://es.wikipedia.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_de_Recursos_Empresariales

Ejemplos

Ejemplos en software libre

http://es.wikipedia.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_de_Recursos_Empresariales

C.R.M. (Customer Relationship Management)

Tres Funcionalidades Clave

Servicios

Ejemplos

Inteligencia de negocios

Inteligencia de negocios

Data Warehouse

Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard)

Cuadro de Mando Integral

Riesgos en la aplicación de BI

Ejemplos en BI y CMI

Ejemplos en software libre

Resumen de herramientas

Bibliografía y referencias

Laudon K, Laudon J; (2002) Sistemas de Información Gerencial. Organización y tecnología de la empresa conectada en red. 6a. ed., Pearson Educación, México.

Laudon K, Laudon J; (2008) Sistemas de Información Gerencial. Administración de la empresa digital. 10a. ed., Pearson Educación, México.

Stoner JA, Freeman RE, Gilbert DR.; (1996) Administración. 6a. ed., Pearson.

Burch JG, Grudnitski G.; (1994) Diseño de Sistemas de Información. 5a. ed., Grupo Noriega Editores, México.

Algunas direcciones en Internet

Agradecimientos y Preguntas

Esta presentación fue hecha con base en: