Qué ocurre en un centro educativo
- La actividad primaria de un centro educativo es la enseñanza.
- Para que esta actividad
se pueda llevar a cabo, existe un conjunto de otras actividades que llamamos de apoyo, que
facilitan el éxito de esas actividades fundamentales.
- Tanto las actividades primarias como las de apoyo, necesitan
información como insumo principal para el logro de sus objetivos.
Información
- La componen datos que se han colocado en un contexto significativo
y útil y se ha comunicado a un receptor, quien la utiliza para tomar
decisiones. (Burch y Grudnitski, 1994, p. 19)
- Es el resultado de haber organizado o analizado los datos de alguna
manera y con un propósito. (Stoner JA, Freeman RE, Gilbert DR, 1996, p. 672)
- Datos a los que se les ha dado una forma que tiene sentido
y es útil para los humanos. (Laudon K, Laudon J; 2002, p. 7)
Dato
- Representación de una información de manera adecuada para su tratamiento
por un ordenador (RAE; Diccionario de la Lengua Española, XXI ed.)
- Laudon y Laudon (2002, p. 7) define datos como: flujos de hechos
en bruto que representan sucesos ocurridos en las organizaciones o en el
entorno físico, antes de ser acomodados y organizados de tal forma que
las personas puedan entenderlos y usarlos
- Los datos son cifras y hechos crudos, sin analizar, sobre circunstancias
como la cantidad de discos de computadora producidos por semana o el inventario de discos de
computadora de una tienda local de material para oficina.
(Stoner et al., 1996, p. 672)
Necesidad de Información
- “Mesopotamia” en el 4500 AC y sus tablas de arcilla
- Incas y sus “quipus”
- La Revolución Industrial
- En el siglo XX creció enormemente esta necesidad
Información de Calidad
Burch y Grudnitski (1994, p. 22) establece que la calidad de la información descansa
sólidamente sobre tres pilares:
- Exactitud
- Oportunidad
- Relevancia
Stoner agrega:
- Cantidad (Stoner et al., 2006, p. 673)
Exactitud
La información debe
- estar libre de errores
- ser clara y reflejar adecuadamente el sentido de los datos en los que se basa.
- trasmitir una información clara al receptor, lo cual puede requerir una presentación gráfica en vez de tabular
- estar libre de tendencias o desviaciones; sin filtros en los mandos medios
Burch y Grudnitski (1994, p. 22)
Exactitud
- Cuanto más exacta la información, tanto mayor su calidad
y tanta mayor confianza pueden depositar
los gestores en ella para tomar decisiones
(Stoner, 1994, p. 673)
- Sin embargo, el costo de obtener información aumenta
conforme la calidad deseada se eleva.
(Stoner, 1994, p. 673)
Oportunidad
La información es oportuna si
- los receptores la pueden obtener cuando la necesitan
- llega a los receptores dentro del marco de tiempo necesario
- Para tener un control efectivo, se deben aplicar medidas correctivas
antes de que la desviación del plan o la norma sea demasiado grande.
(Stoner, 1994, p. 673)
- La información ofrecida debe estar al alcance de la persona indicada,
en el momento oportuno, para que se emprendan las medidas adecuadas.
(Stoner, 1994, p. 673)
Relevancia
- La información debe responder de manera específica al receptor
sobre el qué, por qué, dónde, cuándo, quién y cómo
- Relevante para un receptor no significa relevante para todos
- La información que reciben los gestores debe ser relevante
para sus funciones y labores
(Stoner, 1994, p. 673)
Cantidad
- Los gestores no pueden tomar decisiones exactas y oportunas si no
cuentan con suficiente información
(Stoner, 1994, p. 673)
Sistema de Información
Conjunto de actividades que recolectan, procesan, almacenan y distribuyen información
para la toma de decisiones y el control en una organización.
Pirámide Organizacional Modificada
Sistemas de Información en la gestión educativa
- Fuertemente centrados en la persona
- Reglas del negocio complejas, con un volumen de información importante
- Son, en general, de una complejidad pocas veces comprendida por quienes no están involucrados
- Los implantados sobre tecnología, son escasos
Retos que plantea la Tecnología
- Necesidad de formación en tecnología de la información
- Necesidad de políticas claras de aplicación de tecnología
- El cuidado de la inversión: ¿sobre qué plataforma basaremos nuestra infraestructura?
- Disponibilidad y continuidad del servicio: autonomía vs. dependencia
- Mantener el control de la tecnología: el desarrollo de los sistemas debe ser conducido...
- Mantener el control sobre la información: ¿podremos contar con nuestros datos en todo momento?
Debemos tener en cuenta:
- No hay buenos sistemas sin un profundo conocimiento de las reglas del negocio
- Los ciclos operativos en la Educación son largos
- En la Educación se necesita tiempo para poder sacar conclusiones sobre los resultados. Lo
mismo se aplica en el desarrollo de aplicaciones para la Educación
Xenius. Características
- Multiusuario
- Integrado
- Modular
- Adaptable
- Software Libre
- Interfase web
Alumnos. Gestión académica (Secretaría)
- Mantenimiento de la información
- Ingreso y actualización de datos de estudiantes
- Ingreso y actualización de docentes y personas vinculadas a la gestión académica
- Ingreso y actualización de Asignaturas
- Ingreso y actualización de datos para asignación de alumnos a grupos
- Emisión de Listas de Clase
- Ingreso de calificaciones por alumno y por grupo de clase
- Impresión de boletines de calificaciones para los estudiantes.
- Emisión de actas de reuniones de docentes, actas de exámenes y actas de resultados finales
(Secundaria)
- Consultas
- Fichas del estudiante, de la familia y
de personas responsables del alumno (padre, madre, otro)
- Consulta del recorrido escolar del alumno
- Ingreso de inasistencias por alumno, por grupo y por semana
Alumnos. Gestión administrativo-contable
- Definición de Conceptos de Cobro
- Definición de planes de pago
- Adjudicación de conceptos de cobro a estudiantes y cuentas
- Asignación de descuentos (becas) a estudiantes y cuentas
- Emisión de facturas cuando corresponda
- Cobranza y emisión de recibos
- Emisión de información para cobranza a través de servicios de terceros
- Cierre de Caja e informes financieros
- Consulta de cuenta corriente
- Emisión de estadística de becas
- Gestión de aumento de cuotas
- Control de morosidad con emisión de avisos.
«Ficha técnica»
Requerimientos
- Servidor con Linux. Probados: OpenSuSE, Ubuntu, CentOS
- Apache
- PHP 5.2.7+
- Mysql
- pdflatex
- PEAR DB
- PEAR Image_Graph
- convert
- gs
- Estaciones de trabajo con:
- un navegador. Recomendado: Firefox.
- un visor de archivos PDF.
Herramientas
- patTemplate: motor de plantillas para HTML y LaTeX
Otros
- Quanta+: para diseño HTML
- Kdevelop y Vim: para escribir código
- Herramientas propias para generación de código
Algunos números
- 692 scripts PHP
- 17 módulos de funciones escritas en PHP
- 524 módulos de clases escritas en PHP
- 293 plantillas HTML
- 273 plantillas LaTeX
- 10 módulos de funciones escritas en Javascript
Bibliografía
Burch JG, Grudnitski G.; (1994) Diseño de Sistemas de Información. 5a. ed., Grupo Noriega Editores, México.
Laudon K, Laudon J; (2002) Sistemas de Información Gerencial. Organización y tecnología de la empresa conectada en red. 6a. ed., Pearson Educación, México.
Stoner JA, Freeman RE, Gilbert DR.; (1996) Administración. 6a. ed., Pearson.
Agradecimientos
- A Damián, por supuesto
- A José, que siempre me da un lugar
- A Cecilia, que me da una mano siempre que puede
- A Diego, que me acompaña siempre que puede
- A Alejandra por su apoyo
- A María José por el material que me aportó
- Al Instituto de Formación Docente de Carmelo y a su Directora
- A todos ustedes, que están acá un sábado de tarde...
- A Dave Raggett y al W3C por Slidy, herramienta usada para esta presentación
Esta presentación fue hecha con base en:
Un agradecimiento especial
Alejandro Javier Rodríguez Michelini — (28/04/1965 - 18/02/2010)
Por el regalo de su amistad y porque me acompañó en este sueño.