La palabra software se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de un computador digital. Comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica, en contraposición a los componentes físicos del sistema (hardware).
El software de comptuadora es el producto que diseñan y construyen los ingenieros de software. Esto abarca programas que se ejecutan dentro de una computadora de cualquier tamaño y arquitectura, documentos que comprenden formularios virtuales e impresos y datos que combinan números y texto y también incluyen representaciones de información de audio, video e imágenes.
Pressman (2002)
Acá entre nosotros, software es el nombre elegante que le damos a los programas de computadora.
Yo
Uso con cualquier propósito
No todo programa de computadora permite la posibilidad de estudiar su funcionamiento
Copyleft o copia permitida --left de leave, granted-- comprende a un grupo de derechos de autor caracterizados por eliminar las restricciones de distribución o modificación de las que adolece el copyright, con la condición de que el trabajo derivado se mantenga con el mismo régimen de derechos de autor que el original.
Código abierto no significa solamente acceso al código fuente. Los términos de distribución de software de código abierto deben cumplir con los siguientes criterios:
En Uruguay
Proyecto de Ley: Programas de Computación de Formato Abierto y Estándar
AGESIC recomienda oficialmente el uso de formatos abiertos y estándar en el Estado:
UdelaR adopta el uso de formatos abiertos y estándar:
Junta Departamental de Salto:
Querido sobrino: [...] Si Windows viene con la máquina, ¿para qué le voy a sacar el Windows y ponerle Linux? ¿Qué voy a ganar yo complicándome la vida? El linux es muy difícil para una, m'hijo. [...] Tía Carlota
Querida Tía Carlota: En realidad, el PC necesita un sistema operativo o no le será útil a nadie. Los sistemas operativos más usados en PCs son: Windows en todas sus versiones, Mac OS de Apple, y Linux. Hay otros, pero podemos dejarlos de lado de momento. El PC viene con Windows por una razón comercial, no es que salga así de la fábrica. Generalmente es el distribuidor el que lo instala. Algunos sí vienen con Linux y lo podés comprobar yendo a [...] y mirando la vidriera. Y además, algunos comercios de grandes superficies venden PCs con Linux y la razón es el costo. En realidad el Windows cuesta algo más de tres mil pesos, aunque algunos proveedores tienen la "gentileza" de no cobrártelo. Respecto a tu objeción sobre las dificultades de Linux, te puedo decir que es el sistema operativo base de las laptops XO del Plan Ceibal. Los niños de escuela las usan sin problemas y puede que haya habido muchas quejas alrededor de esas maquinitas, pero nadie ha dicho que sean difíciles de manejar. [...] Cariños, Tu sobrino.
La embajada de Alemania me mandó un documento que está escrito en Lynux. Se lo adjunto, para ver si me lo puede convertir en un Word normal para poder leerlo... S de Punta Carretas
Querida S: Tenemos que hablar. Rara vez se encuentra tanto en tan pocas palabras escritas. Realmente no sé por dónde empezar. El documento que me envía, no está escrito en Linux, sino en OpenOffice Writer, procesador de textos de OpenOffice. Linux es un sistema operativo, lo que significa que sirve para otras cosas que están bastante alejadas del simple procesamiento de texto. No hay forma de escribir algo en Linux... Le aconsejo que se instale OpenOffice, porque es libre y gratuito y le ahorrará muchos problemas en el futuro. Mientras tanto, le envío el documento convertido a PDF que es un formato libre y estándar. No va tener problemas para leerlo. A sus órdenes...
¿Tiene sentido que el Estado se ponga a definir el tipo de software...? ¿No sería mejor optar por un criterio de neutralidad tecnológica, como han hecho algunos países? Pablo de La Aguada
Estimado Pablo:No.
El Estado puede ser neutral en lo que concierne a relaciones entre organizaciones
privadas. En eso no hay discusión.A mi juicio, que el Estado no establezca reglas que le convengan, no es
neutralidad, sino negligencia.
¡No me vengan con que el Güindows es fácil y que el Linus es complicao', che! Yo probé escribir con el "guord" y con el "penofis" ese y no hay misterio. Todo se puede aprender. Es cuestión de voluntá. No me vengan a mí a contarme cuentos de luces malas y lobizones. Lo que quieren es tenerte pialao' pa' que uses lo que ellos te venden... A estos los conozco bien; son ave de pico encorvao'. Segundo, de Puntas del Arrayán Chico
Querido amigo Segundo: Coincido en general en sus apreciaciones. Sin embargo, son las leyes del Mercado las que imperan; es la forma de proceder de quienes quieren vender a toda costa. No creo yo que todos sean "aves de pico encorvado" como usted dice, pero sí creo que muchas veces aparecen hechos de dudosa ética. Cuento con usted y ojalá cunda su ejemplo.
Hay que formar a nuestros alumnos en lo que hay en el Mercado. Si no, cuando salgan a trabajar, no van a estar capacitados para usar la tecnología imperante... Patricia de Arroyo Víboras
Estimada Patricia: Ya que usted usó ambos términos, formar y capacitar, le diré que es el primero el que prefiero. Capacitar me da la idea de alguien que pone algo... La tecnología nos lleva mucho al término capacitación, porque tendemos a entrenarnos en el uso de determinada herramienta. Formemos a nuestros alumnos en el uso del procesador de texto, en lugar de capacitarlos en el uso de una herramienta específica, sea esta Word o cual sea. Cuando busquen trabajo, si hemos hecho bien nuestra tarea, estarán en condiciones de adaptarse a lo que les toque en suerte, que quién sabe qué será. Recordará usted que en el principio de los '90, decíamos que había que enseñar Wordperfect y Quatro Pro, que era lo que predominaba en el Mercado. Pues ninguna de esas herramientas existe ya, y quienes las usábamos debimos aprender muy pronto otra cosa. Y lo hicimos. Si enseñamos lo esencial, lo demás lo descubrirán solos nuestros alumnos.
El software libre es abusivo, porque no da garantías de ningún tipo... Mauro de Los Cuernos
Mauro, Mauro: ¿Acaso usted conoce un software que dé garantías? ¿Qué garantías? ¿Leyó bien las condiciones de la licencia de un producto cualquiera? Algún productor de software cuyo nombre no será dado aquí, deja establecido en la licencia que el programa se entrega "AS IS" (como está). Y agrega que no asume ninguna responsabilidad por daño, etc. En algunos países, la Ley no admite cláusulas de "no responsabilidad", así que el fabricante establece que se hace responsable hasta cincuenta dólares. ¿Usted conoce alguna demanda, contra un productor de software, que haya prosperado en el sentido en el que usted apunta? Yo no. En cualquier caso, contar con el código fuente le dará más posibilidades de resolver sus problemas. ¿Qué más garantías querría yo que contar con el código fuente?
¿Cuál es el Libre?
Habrá que leer el contrato de licencia para el usuario...
Pressman RS; (2002) Ingeniería del Software. Un enfoque práctico 5a. ed., McGraw-Hill, España.
da Rosa F, Heinz F; (2007) Guía práctica sobre Software Libre. Su selección y aplicación local en América Latina y el Caribe. UNESCO.
A Damián, que inició el contacto...
A José, que empuja y empuja
A Cecilia, que me dio una mano buscando material
Al Liceo No. 1 que nos da generosamente su espacio
A todos ustedes, que están acá un viernes de noche...
A Dave Raggett y al W3C por Slidy, herramienta usada para esta presentación
Jon "maddog" Hall, presidente de Linux Internacional, en el MEC el 12 de setiembre de 2008.
Esta presentación fue hecha en base a: